Alimentación en diabetes

Una adecuada alimentación es imprescindible cuando existen patologías que pueden comprometer nuestro estado salud como sucede con la diabetes. Unos simples consejos nos ayudan a mejorar nuestro estado nutritivo.


Introducción


La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica que se caracteriza por unos niveles altos de glucosa en sangre.


La terapia debe ser multidisciplinar:  dietistas, nutricionistas, médicos, psicólogos,… por lo que la alimentación es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento y resulta imprescindible que los pacientes diabéticos conozcan algunas recomendaciones acerca de su alimentación para mantener un estado de normopeso, mantener un estado nutritivo correcto y prevenir o retrasar, en algunos casos, la aparición de complicaciones propias de esta enfermedad. Por lo que no dudes en consultar a tu diestista de confianza para ayudarte con una adecuada alimentación.


A la hora de realizar las plantillas de dietas, debemos tener en cuenta varias cosas, en principio deberemos ver las tomas de insulina que realiza para adaptar la dieta a ellas, y también deberemos ver los datos analíticos para comprobar los posibles riesgos y problemas de salud que pueda presentar.

Los beneficios de una adecuada alimentación en la diabetes

Lo más importante es mantener un buen control de la glucemia.


La glucemia prepandrial deberá estar entre el intervalo de 90-130 mg/dl, la glucemia postprandial deberá ser menor a 180 mg/dl y debemos mantener la Hb A1C por debajo de 7%. Todo esto nos ayudará a evitar las hipoglucemias y las hiperglucemias.


Se debe conseguir que tomen algo a media mañana para evitar la hipoglucemia.


Muy importante es mantener el peso en unos niveles de normopeso y un buen estado nutricional.


Fundamental mantener la tensión arterial por debajo de 80-130 mmHg y los niveles de TG, LDL-c y HDL-c en la normalidad.


Así que lo más eficaz es individualizar la terapia nutricional, sin modificar mucho los hábitos alimentarios y manteniendo el estilo de vida del paciente lo máximo posible.

Distribución de las tomas y de los principios inmediatos.

En pacientes diabéticos lo ideal es que se realicen unas 5 ó 6 tomas al día, de esta forma repartiremos la energía y los principios inmediatos para evitar que se produzcan hipoglucemias por estar mucho rato si comer entre toma y toma.

  • Proteínas: se recomienda 15 –20% VET y que haya 0,8g prot/kg/día

  • Lípidos : AGM + HC = 60-70% VET, aunque deberían estar entorno a 30%
    menos de 10% AGS
    menos de 300 mg de colesterol total

  • Hidratos de Carbono: HC + AGM 60- 70% VET, aunque debería ser sobre 50-55%
    HC simples entre 10-15%
    HC complejos entre 40-45%
    Es preferible consumir alimentos ricos en fibra soluble y de bajo índice glucémico.

Distribución de la energía y de los principios inmediatos por tomas

La distribución de los HC a lo largo del día debe se de forma equilibrada y mantenerlo a lo largo de todos los días.

En general la forma de repartir la energía en las diferentes tomas es:

Desayuno y media mañana 25-30%
Comida y merienda 35-40%
Cena y recena 35-40%

Ahora lo que debemos calcular son los gramos de HC que se deben tomar en cada toma, para ello calculamos la energía total a consumir según el peso y los requerimentos energéticos de cada persona y calculamos. Según el porcentaje que corresponde a los HC, cuánta energía al día debe ser de HC, como es un intervalo de entre 50-55% lo calculamos con 52,5% para que sea la mitad, y con ese valor calculado, sacamos la cantidad de HC.

Para ver los gramos de hidratos de carbono que debe comer, la cantidad de HC lo dividimos entre 4 (porque son 4 Kcal/gramo de HC).
Esto son las Kcal por toma de los HC que hay que mantener a lo largo de los días.

Consejos dietéticos

  • Las tomas deben ser constantes, sin saltarse ninguna comida y a unas determinadas horas para evitar posibles hipoglucemias.

  • La dieta debe ser equilibrada y ajustada a las necesidades del paciente y , a la vez, variada.

  • El nutriente a tener en cuenta son los HC, sino, podríamos tener problemas de hipo e hiperglucemias.

  • Los menús deben reducir al máximo la cantidad de dulces, mejor que estén libres de azúcares sencillos, que sean de asimilación rápida, como azúcar de mesa, bollería, chocolate,…, tanto por su contenido en azúcares sencillos cómo por su alto valor energético. Por ello se puede recomendar la utilización de edulcorantes artificiales, no nutritivos como la sacarina, ciclamato,…

  • Consumir alimentos ricos en fibra, para retrasar la absorción de HD, como verduras, hortalizas, frutas,… aunque sin abusar de ésta última porque tiene cantidades importantes de glucosa, por esto es mejor tomarla entre horas, cuando la glucemia está baja, o como postre, y mejor con piel, por la fibra.

  • Limitar el consumo de grasas saturadas, porque estos pacientes están predispuestos a enfermedades cardiovasculares.

  • Ejercicio de forma moderada, controlando la glucemia antes de realizarlo y después, y tomando algún alimento hidrocarbonado durante el mismo para evitar hipoglucemias.

  • También se le recomendaría que aproximadamente 15 minutos antes de empezar el ejercicio se beba 250 ml de agua, y que si el ejercicio se prolonga mas de 30 minutos hay que beber 50 ml de líquido cada 15-20 minutos.

Deja un comentario

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑