“Cayena roja ondeando fresca al viento entre los lienzos de azules pensamientos con un arroyo nutriendo tus raíces con codornices rondando tus fragancias y picaflores libando tu hermosura”.
Con ésta introducción tan poética queremos dar a conocer en este post a la Cayena, su procedencia, orígenes y propiedades entre las que destaca su poder adelgazante.
ORIGEN DE LA PIMIENTA DE CAYENA
“CAYENA sin artículo” se refiere a la capital de la Guayana Francesa, situada en la costa del océano Atlántico, lugar que antiguamente era una isla en la desembocadura del río Cayenne.” Pero ”CAYENA con artículo” (de Cayena) se refiere a la planta de la pimienta, pimienta de Cayena, que tiene un caracterísico sabor picante.
La pimienta es originaria de Panamá y México, de donde se expandió su cultivo hacia el norte de Sudamérica, centro y los países caribeños.
La pimienta de Cayena, no tiene nada que ver con la pimienta. De hecho su nombre nace del despiste o equivocación que cometió Colón a su llegada a América. La palabra “AJÍ” viene del quechua (fruto picante). Cuando se extendió hacia el norte los aztecas mexicanos los llamarón chile y cuando llegó Colón, no se dio cuenta que se trataba de un pimiento picante (ají o chile), pensó que se trataba de la pimienta tan ansiada por los Españoles y que traían de Oriente. Así es que la bautizó como Pimienta de Cayena equivocamente.
Los países principales productores de pimienta son los de Centro América, en especial Panamá y México. El principal país importador de pimienta es EEUU. Thailandia, Indonesia y la India, son tres países que hacen un gran consumo de ella, puesto que dicha cocina la utilizan como ingrediente habitual.
PLANTA DE CAYENA
La Pimienta de Cayena es de la familia de las Solanáceas. Se trata de un arbusto, cuyos frutos son los chiles o ajís, que cuando maduran se les deja secar y luego se muelen. Los pimientos son amarillos, que a medida que avanza su maduración se van poniendo rojos. Al secarse se vuelven de color granate o rojo oscuro. El polvo extraído al molerlos, ya secos, es la pimienta de cayena.
BENEFICIOS DE LA PIMIENTA DE CAYENA
Este tipo de pimienta no hay que equivocarlo, pues no es el mismo tipo que ves junto con la sal. Las especias como la pimienta negra, son los granos molidos de la planta Piper nigrum y otras especies que producen frutos de pimienta similares, como la pimienta de Szechuan.
Son múltiples sus beneficios, no sólo aromatiza y da sabor a tus platos, también te ayuda a adelgazar. Un estudio publicado en Physiology and Behavior halló que la pimienta de cayena favorece la quema de calorías por tener un fuerte “efecto termogénico” sobre el organismo humano. Es decir, incrementa el gasto calórico al aumentar el metabolismo basal.
Se le atribuyen poderes estimulantes, digestivos, caridovasculares y desinfectantes.
Gracias a uno de sus componentes, un alcaloide llamado capsaicina, produce la generación de endorfinas en el cerebro y de saliva, por lo que es un buen digestivo, contribuye también a reducir el apetito y ayuda a quemar grasas.
La verdad es que, el umbral de la sensación picante es distinto en cada persona, por lo que no deberíamos generalizar, pero no abuses de ella, o podrías irritar el estómago. Agregar sólo una pizca a tus platos será suficiente para darles un sabor ligeramente picante y diferente.
Otra investigación del British Journal of Nutrition recomienda consumirla máximo dos veces al día y la porción es de una cucharadita cafetera, si quieres acelerar tu metabolismo y quemar más calorías.
- Fuentes: www.elconfidelcial.com // www.salud180.com
Deja un comentario